miércoles, 31 de agosto de 2011

 ENSEÑANZA DE SEGURIDAD DE TRABAJO

Cuando realizamos una labor hay que tener en cuenta los riesgos y las precauciones que hay que tener  para evitar un accidente, por ello existen todas las protecciones  laborales que hay para cada tipo de trabajo. Además cada empresa debe contar con todos los materiales de protección, el vestuario adecuado a la labor desempeñada y las herramientas  que se necesite para hacer  labor designada.

FACTORES DE RIESGO:

·       Físico.
·      químicos.
·       Biológicos.
·       Psicolaborales.
·      carga física.
·       Mecánico.
·     Eléctrico.
·      locativos. 
·      actos inseguros. 



los riesgos del ambiente de aprendizaje de las TIC

·         iluminación.
·         Mala postura.
·         Eléctricos.
·         Ruido.
·         Bacterias.
·         Polvo.
·         Locativo.
·         Vibraciones.

Aspectos de seguridad industrial y de manejo ambiental que se debe tener en cuenta cuando se ingresa  a la sede Sena.

Seguridad industrial
·         Obedezca la señalización y demarcación. 
·         Identifique las salidas de emergencia y los puntos de  encuentro.
·         Tenga en cuenta las recomendaciones que el guarda de seguridad le emita. ¡escúchelo y cúmplalas!

Manejo ambiental
·        Los residuos que usted genere deben ser depositados clasificadamente en los contenedores asignados para ello.
·         No transite por las zonas verdes, ni arroje basuras en ellas, ubíquelas en el contenedor respectivo.

Centros de Acopio y  contenedores de zonas comunes:





Papel, cartón, plástico, chatarra Metálica, vidrio.         





Material orgánico y no Reciclable 



materiales que van hacer clasificados para enviarlos al parque industrial aserrína y retal de madera.


POLITICA AMBIENTAL INSTITUCIONAL

Art primero: Desarrollo de las buenas prácticas para minimizar riesgos, para lograr un ambiente sano.

Art segundo: Desarrollo d tecnologías para minimizar el impacto ambiental por medio de programas y planes.

Art tercero: Trata de los principios de prevención, responsabilidad, sostenibilidad y precaución para tener en cuenta los riesgos ambiéntale que se puedan presentar.

Problemas importantes que se puedan presentar en el desempeño laboral, relacionados con la no aplicación de las normas básicas de ergonomía.


Las malas posturas  que haga el empleado por consiguiente obtiene algunas consecuencias como:

Mala postura rígida de la espalda: Cuello u hombro tensos: inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros.
Movimientos repetitivos de la mano: Ganglios: un quiste en una articulación o en una vaina de tendón. Normalmente, en el dorso de la mano o la muñeca. 

CREATIVE JMN
ANA MARIA REYES
JOHN ANDERSON POVEDA
NORMA C. WALTEROS



No hay comentarios:

Publicar un comentario